Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería 2025: #TogetherWeEngineer

Lunes, 23 de Junio de 2025 (hace 2 semanas)
Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería 2025: #TogetherWeEngineer
Jiovanna Manríquez

Escrito por

Ing. Jiovanna Manríquez


Cada 23 de junio celebramos el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería (INWED, por sus siglas en inglés), una fecha clave para visibilizar y reconocer el trabajo, la pasión y el impacto de las mujeres ingenieras en todo el mundo.


En 2025, esta celebración impulsada por la Women’s Engineering Society (WES) llega a su 12ª edición con un llamado claro: #TogetherWeEngineer —porque juntas, construimos el futuro.

 

¿Por qué celebramos este día?


A nivel mundial, las mujeres siguen estando subrepresentadas en la ingeniería. Por ejemplo, en el Reino Unido, solo el 16.5% de las personas ingenieras son mujeres (datos de 2021). Este panorama no es muy diferente en América Latina, donde aún enfrentamos barreras culturales, educativas y laborales para acceder y crecer en este campo.

 

INWED nace para cambiar esta realidad: es una plataforma global que visibiliza el talento femenino en la ingeniería y busca inspirar a más niñas, adolescentes y jóvenes a imaginarse a sí mismas como ingenieras del mañana.

 

Un movimiento que empezó en el Reino Unido... y conquistó el mundo


La primera edición se llevó a cabo en 2014 como National Women in Engineering Day, organizada por la Women’s Engineering Society en su 95º aniversario. El impacto fue tan grande que en 2017, gracias al interés internacional, se convirtió oficialmente en una celebración global: International Women in Engineering Day.

 

En 2016, incluso recibió el patrocinio de la UNESCO, lo que fortaleció su alcance y legitimidad en todo el mundo.

 

El poder de unirnos: #TogetherWeEngineer

 

El lema de este año —#TogetherWeEngineer— nos invita a reflexionar sobre el valor de la colaboración y la sororidad en nuestra profesión. Juntas, las mujeres ingenieras estamos diseñando soluciones, innovando tecnologías y liderando transformaciones en nuestras comunidades.

 

Este tema también hace un llamado a organizaciones, gobiernos, empresas, universidades y medios de comunicación para que promuevan actividades que acerquen a más mujeres a la ingeniería. Que “niñas” e “ingeniería” aparezcan cada vez más en la misma frase es una victoria cultural que todas debemos impulsar.

 

Sobre la Women’s Engineering Society (WES)


WES es una organización benéfica fundada en 1919, justo al terminar la Primera Guerra Mundial, cuando muchas mujeres que habían trabajado en roles técnicos fueron obligadas a abandonar esos puestos. Desde entonces, esta sociedad ha luchado incansablemente por la igualdad de género en la ingeniería.

 

Su misión actual se enfoca en tres pilares:

1) Apoyo a las mujeres: impulsar su desarrollo como ingenieras, científicas aplicadas y líderes.

2) Educación: fomentar el estudio y la práctica de la ingeniería.

3) Sostenibilidad: promover la diversidad de género en los espacios laborales y mantener vivo el legado histórico de WES.

 

¿Cómo puedes sumarte desde América Latina?


Si formas parte de una universidad, empresa, colectivo o simplemente eres una ingeniera apasionada, te invitamos a compartir tu historia, organizar una charla, publicar en redes sociales con el hashtag #TogetherWeEngineer, o inspirar a una niña a imaginar su futuro en la ingeniería.

 

Porque cada paso que damos abre camino para las que vienen.
Porque no estamos solas.
Porque juntas, sí se puede.

 

INWED25: Mujeres Ingenieras


Jiovanna Manríquez

Acerca de la autora

Jiovanna Manríquez

Hola, te saluda Jiovanna, fundadora de Mujer Ingeniera. Soy Ingeniera en Sistemas Computacionales egresada del Instituto Tecnológico de La Paz, en México.

¡Gracias por estar aquí! Me encanta compartir contigo experiencias que sólo se pueden vivir cuando una mujer decide transformar al mundo con ingeniería.

Sé que el mundo necesita más ingenieras. La ingeniería y la igualdad de género son vitales para alcanzar el desarrollo sostenible de nuestra sociedad y por ello, con todo mi cariño, compromiso y entusiasmo seguiré trabajando para aportar contenido de valor a nuestra comunidad y lograr que cada día seamos más las mujeres en ingeniería.

Mi blog, es tu blog. Si deseas compartir tu experiencia con más mujeres como nosotras, por favor no dudes en contactarme, aquí hay espacio para todas.


Qué nada te detenga,

Mujer Ingeniera


Temas: INWED